Ya hemos hablado sobre el Storytelling, una estrategia de marketing que consiste en contar una historia que conecte a las personas con la marca o la empresa.
Antes de comenzar a hablar de los tips para hacer Storytelling, cabe mencionar algunos de sus beneficios:
Ahora sí, he aquí unos consejos sobre cómo hacer Storytelling en redes sociales:
Como cualquier otra historia, ésta deberá tener un inicio, un desarrollo y un final, de tal manera que haya algún tipo de transformación o cambio con los personajes a lo largo del mensaje; transformación que también vivirá quienes consuman el contenido.
No importa si es texto, un video o una imagen, estos componentes no pueden faltar.
Convencionalmente, cualquier historia debe contener un personaje principal, que es el héroe, y un antagonista, o villano; en el caso del Storytelling, esto no es un requisito.
Dependiendo de lo que se quiera comunicar, podrán haber uno o más personajes. Lo verdaderamente importante sobre los personajes es que estén perfectamente descritos y que sean similares al público al que se dirige el mensaje para que puedan identificarse con ellos. Recuerda que, al final, los personajes son los que logran crear una conexión con la audiencia.
Para que esta estrategia sea efectiva, no deberás olvidarte de apelar a las emociones; quienes lean el texto, vean la imagen o reproduzcan el video, deberan sentir algo.
Con respecto a esto, cualquier emoción vale, desde el miedo hasta la felicidad; sin embargo, según lo que se ha visto, es mejor que sean positivas, ya que esto incrementa la posibilidad de que la historia sea compartida.
Esto no quiere decir que necesariamente el final debe de ser feliz, en el sentido tradicional; de hecho un final abierto, que permita a las personas imaginar, que las dee pensando, o que genere reflexiones sobre la propia vida, puede ser de gran utilidad para mejorar el engagement.
Para que la historia resulte interesante, es primordial que proporcione información íntima, antes desconocidos, sobre la empresa, marca, producto o persona, que se está promocionando. Esto permite humanizar la marca o la empresa y darle una imagen más cercana a su público.
El mensaje puede ser una oportunidad para hablar sobre los valores de la empresa, su historia, sus objetivos, su visión del mundo, etc.
A la hora de elegir el tema sobre el que tratará la historia, es importante tomar en cuenta dos aspectos: los lectores y a la empresa.
El tema debera ser de interés para las personas a las que se dirige o, de lo contrario, no les llamará la atención. Claro que para esto primero necesitas tener claro quién es tu público objetivo.
En cuanto al segundo aspecto, la empresa, es importante que la historia que publiques vaya de acuerdo con los valores, los objetivos, la misión y, en conjunto, con todas las demás cosas que conforman la cultura de la organización, o de la marca; ya que finalmente, es a la empresa a la que estás dando a conocer.
La historia puede ser ficticia o verdadera; pero hay que destacar que éstas últimas, las basadas en hechos reales, son las que más despiertas la curiosidad de las personas, que quieren descubrir un poco más sobre tu empresa y las personas que trabajan en ella.
Como en todo, crear un plan de acción te ayudará a que tu estrategia sea mucho mas efectiva.
Las principales cosas que deberás incluir dentro de esta planeación son:
Al final de la historia, no olvides pedirle a tu audiencia su opinión o que compartan sus propias historias. Con esto, además de obtener información valiosa, podrás incrementar las posibilidades de que el mensaje se vuelva viral.
2 Comments
George tengo dos dudas: el storytelling sólo aplica para empresas que venden un producto o también para quienes ofrecemos un servicio? y la otra es, para contar la historia, debes hacerlo en una sola imagen/Texto/video o pueden ser varios para contar toda la historia? Saludos George!!
Hola Yaka!
Muchas gracias por tu comentario. El storytelling puede ser usado por cualquier tipo de empresa, tanto de servicios como de productos. En lo que debes de tener cuidado es que la historia que vayas a contar tenga relación con tu empresa y pueda conectar con tus clientes. Sobre utilizar una sola pieza de contenido o varias, creo que también es decisión tuya, todo dependerá de la extensión y la complejidad de la historia, pero recuerda que mantener al usuario enganchado durante mucho tiempo es difícil y realmente tendrá que ser una buena historia.
Saludos!