“El no estar inmerso en tecnología es el analfabetismo del siglo XXI”
La anterior fue una frase que escuché en un simposio de comercio electrónico hace poco y considero que cada día que pasa, se va haciendo cada vez más cierta.
La tecnología se ha integrado en casi todas las verticales e industrias y hoy por hoy, nosotros como consumidores no podemos imaginar nuestra vida sin ella; está reemplazando cosas tan mundanas como ir al supermercado cada semana hasta cuestiones tan complejas como análisis médicos que antes eran imposibles.
Desde hace algunos años, se ha utilizado el término FinTech para referirse a todas estas startups y empresas que aplican nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión. Son todas aquellas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocio en la industria financiera que están compuestos por uno o más servicios puestos a disposición a través de internet.
En México, han existido empresas consideras como Fintech desde el siglo pasado, de hecho, es el país con mayor número de este tipo de empresas de toda América Latina con 158 startups, seguido por Brasil con 130 y Colombia con 77.
¿Recuerdas tu cuenta de ahorros o de nómina? De forma general, las cuentas digitales son muy parecidas, solo que se contratan y operan a través de internet, ya sea a través de una plataforma web o desde una aplicación móvil.
Una de sus principales diferencias, es que al ser contratadas y operadas en línea, generalmente no cobran ningún tipo de comisiones de mantenimiento.
Si quieres obtener una cuenta digital online en México y en minutos, visita iKiwi.
En México, existen varios tipos de cuentas digitales:
En lo que se refiere a los cuentahabientes, las instituciones pueden abrir cuentas digitales para personas físicas de los niveles 1 y 2. Los niveles 3 y 4 podrán abrirse tanto a personas físicas como morales.
Seguramente el término que usamos arriba lo has escuchado antes: UDIS.
Las Unidades de Inversión (UDIS), son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios (la inflación) y son usadas para solventar las obligaciones de créditos hipotecarios o cualquier acto mercantil.
En pocas palabras, se utilizan para proteger el dinero de la inflación y, debido a esto, cambian diariamente, por lo que te recomiendo revisar su valor actual aquí.
2 Comments
No conocía ese sitio web de Kiwi. Gracias
Gracias a ti Carlos. Éxito.