Eres un emprendedor. Seguramente estás decidido a dejar tu marca en el mundo. Y seguramente haz escuchado mucho de la importancia de la marca personal: la potencial de generar ingresos, crear poder y influenciar a otros.
¿Pero en donde debes de empezar? ¿Cuáles son las primeras cosas que debes de hacer para crear esta entidad conocida como marca personal?
En vez de leer todo un libro sobre el tema, aquí hay una guía práctica y táctica que puedes usar para comenzar a construir tu marca personal.
Una marca no se mide por el número de seguidores, si no por el significado y la profundidad de tus conexiones. Como con cualquier tipo de relación, construirla y mantenerla puede tomar tiempo. Con alrededor de 6 meses de trabajo duro, puedes tener una buena marca personal.
Si quieres construir rápidamente bases solidas, te sugiero que por lo menos le inviertas 10 horas a la semana. 10 horas te permiten trabajar en tus perfiles sociales, añadir conexiones, escribir o crear actualizaciones y crear por lo menos un artículo para tu blog. Para ir al siguiente nivel, por ejemplo: más contenido y estrategias más avanzadas, necesitarás más tiempo.
Eventualmente, tal vez llegues al punto donde necesites contratar a un editor, social media manager, etc. Seguramente deberás de usar alguna herramienta como Buffer o Hootsuite. Estos recursos te ahorrarán tiempo, pero no esperes que te liberen de la necesidad de pasar mucho tiempo en tu marca personal.
Es importante darse cuenta que la construcción de una marca toma tiempo, mucho tiempo. Los emprendedores con marcas personales importantes pasan mucho tiempo desarrollándolas y manteniéndolas.
Primero, necesitas una visión para tu marca, quien eres y que es lo que intentas lograr. Segundo, como con cualquier estrategia de marketing, necesitas definir exactamente a quien quieres llegar con tu marca. Una vez que tengas estos conceptos claros, estás listo para empezar a trabajar.
La casa de tu marca personal es tu sitio web. Este es el lugar que verán las personas cuando busquen tu nombre en Google. Te recomiendo crear un sitio web usando tu nombre completo, como jorgecastro.mx o neilpatel.com
Tu sitio web es uno de los pocos lugares donde puedes recolectar correos electrónicos. Utiliza un servicio como MailChimp para construir una lista de direcciones. Para lograr esto, ofrece enviarles a las personas actualizaciones por correo libres de spam.
Una de las páginas más visitadas en un sitio web personal es la página de “Acerca de”. Utilízala para describirte a ti mismo de la mejor manera posible. No estires la verdad, pero concéntrate en lo que has logrado. Asegúrate de poner una fotografía profesional.
Escribir es la tarea que más toma tiempo a la hora de construir una marca personal, por lo que muchos emprendedores escogen delegarla a un tercero. Te recomiendo que, por lo menos al principio, tu seas el único escritor de tu blog y siempre mantengas un control sobre lo que publicas.
Tu blog se convierte en lo más básico de tu marca personal, definiendo que es lo eres, lo que piensas, tus opiniones, tu estilo y tu visión.
Usando tu nombre de dominio, crea un correo electrónico para ti. Tu primer nombre es suficiente: Mike@MikeWazowski.com.
Un correo electrónico profesional es esencial para desarrollar una marca personal integral. Cuando envíes correos, quieres que estos ayuden a desarrollar la marca.
Tu perfil de Facebook eventualmente no será un lugar para todos tus fans. Debes de crear una página.
LinkedIn es el lugar en internet para tener un CV público. Optimiza cada aspecto que LinkedIn ofrece, incluyendo la descripción de tu trabajo, títulos, resumen, demostrando tu trabajo y ganando recomendaciones.
Conecta con tantas personas como sea posible, especialmente otros profesionales que tengan muchos seguidores. Debido a que LinkedIn muestra un máximo de 500 conexiones en el perfil, debes de apuntar a tener un mínimo de 500 conexiones.
LinkedIn es una fuente poderosa para construir una marca y esto incluye más que solo crear un perfil. Te recomiendo que publiques actualizaciones, contenido, te unas a grupos e interactúes con otros personalmente usando mensajes.
Obtener una presencia en Twitter también es crítico. Mantente activo publicando varias actualizaciones al día.
Google+ sigue siendo una plataforma viable para que tu marca personal tenga presencia. Asegúrate de llenar toda la información que puedas.
Facebook, LinkedIn, Twitter y Google+ son las grandes, pero no son las únicas. Dependiendo de tu nicho y tu audiencia objetivo, tal vez te quieras unir a algunas otras redes sociales. Para la mayoría de los emprendedores, sugeriría Pinterest e Instagram.
Todas tus redes sociales deben de tener un URL consistente. Si eres “Bob Smith” en Facebook, debes de ser @bobsmith en Twitter e Instagram. No #BobSmithFootballLover
El guest posting es donde la marca persona comienza a desarrollar su poder multiplicativo. Todo lo que has hecho hasta ahora es para crear unas bases sólidas. Ahora, estás listo para expandirte. Asegurándote de tener esas bases sólidas te dará oportunidades de escribir para otros sitios.
Mientras más conocido te vuelvas, más será buscado por tu experiencia. Haz todo lo posible para aceptar dar conferencias, sin importar que tan pequeñas sean o que no sean pagadas. Además, puedes crear tu propia plataforma de conferencias haciendo webinars o un podcast semanal.
Eventualmente, estarás listo para crecer con tu marca personal. Hay maneras de cerrar entrevistas, apariciones en TV nacional y reconocimiento público. Mientras tu marca va creciendo, considera llevarla al siguiente nivel.
Construir una marca personal es mucho trabajo, especialmente al principio. Pero descubrirás que la construcción tiene un efecto de bola de nieve. Aunque pases mucho tiempo y le inviertas mucho esfuerzo al principio, un marca personal eventualmente construye su propio momentum y habilidad para crecer.
Tal vez sea difícil conseguir tus primeros 10 likes, comentarios o fans, pero eventualmente, podrías estar creciendo cientos de fans al día sin esfuerzos adicionales.
Aun con su potencial de crecer por si sola, una marca personal requiere tu atención constante. Así como te aseguras siempre estar limpio y bien vestido, debes de asegúrate que tu marca personal no caiga en el olvido.
Pon atención y esfuerzo y serás recompensado con la marca personal poderosa que necesitas.
¿Qué otras cosas has hecho para construir tu marca personal?
Fuente: Huffington Post